Traductor

lunes, 12 de mayo de 2025

CENACED y SOCPINDA fortalecerán la respuesta humanitaria y la resiliencia comunitaria en Oaxaca y Guerrero


  • Ante los desastres naturales, el Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A.C. (CENACED) se compromete con la responsabilidad de la supervivencia y salud de las personas
  • El CENACED coadyuva en el fomento de una Cultura de Prevención que permita fortalecer la capacidad de gestión de los sectores público, privado, social y académico, en la respuesta a las diferentes etapas de un desastre y las posteriores contingencias epidemiológicas, así como, la atención de manera expedita de las demandas y necesidades de la población afectada, para lograr su subsistencia, reconstruir el tejido social y obtener un mínimo de bienestar.

Con el firme propósito de fortalecer la Capacidad de Respuesta ante emergencias y construir comunidades más resilientes, el pasado viernes 2 de mayo de 2025, en las instalaciones del Archivo General del Estado de Oaxaca, se llevó a cabo la ceremonia de la firma del Convenio de Hermanamiento y Colaboración entre el CENACED y la Organización para el Desarrollo Social y Productivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes (SOCPINDA).

El principal objetivo de este convenio es formalizar la colaboración entre ambas organizaciones, estableciendo a SOCPINDA como aliada estratégica de CENACED en los estados de Oaxaca y Guerrero. En caso de cualquier emergencia derivada de eventos
climatológicos, hidrometeorológicos, geológicos, socio-antropológicos, SOCPINDA actuará como aliado en campo para la coordinación de esfuerzos en la respuesta humanitaria y la gestión de apoyos directos a las comunidades afectadas.

Además, ambas organizaciones impulsarán la promoción de una Cultura de Prevención, fortaleciendo las capacidades locales en gestión de riesgos, preparación ante emergencias y resiliencia.

A través de este hermanamiento, se establece un marco de colaboración abierto y flexible, que permitirá adaptarse a las necesidades y prioridades que puedan surgir durante su vigencia, asegurando una respuesta humanitaria eficaz, oportuna y coordinada.

Esta alianza representa un paso significativo en la construcción de un México más preparado y solidario ante cualquier adversidad.

 SOCPINDA se ha destacado el arduo compromiso en la Promoción y Defensa de los Derechos de los Pueblos de México, especialmente de los Afromexicanos e Indígenas desde 2011.

 #TodosSomosSocpinda

VALORES DE LA ORGANIZACIÓN SOCPINDA

 

✅Dignidad Humana: La base de nuestro trabajo es el respeto intrínseco al valor de cada persona, promoviendo sus derechos fundamentales. Esto se refleja en su apoyo a la defensa de los derechos humanos y en la búsqueda de mejorar las condiciones de subsistencia de la población.

Justicia Social: Buscamos una sociedad más equitativa donde se eliminen las barreras de discriminación y se garanticen los derechos para todos, especialmente para los grupos en situación de vulnerabilidad como los pueblos indígenas y afrodescendientes, personas con discapacidad, mujeres y la comunidad LGBTIQ+.

 

Participación Ciudadana: Fomentamos la organización y la participación activa de la población en la toma de decisiones y en la mejora de sus propias comunidades. Esto se evidencia en su promoción de la participación organizada y en asuntos de interés público.

 

Equidad de Género: Reconocemos la necesidad de eliminar las desigualdades basadas en el género y promovemos la igualdad de oportunidades y el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y hombres.

 

Inclusión: Nuestro trabajo se dirige a asegurar que todos los grupos de la sociedad, especialmente aquellos históricamente marginados o discriminados, sean incluidos y tengan sus derechos respetados. Esto se ve en nuestro enfoque en pueblos indígenas y afrodescendientes, personas con discapacidad y la comunidad LGBTIQ+.

 

Sostenibilidad: Mostramos un compromiso con el cuidado del medio ambiente, el aprovechamiento responsable de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sustentable para las generaciones presentes y futuras.

 

Respeto a la Diversidad Cultural: Valoramos y promovemos el reconocimiento y la difusión de la riqueza cultural de los pueblos y comunidades, especialmente los indígenas y afrodescendientes.

 

Colaboración: Buscamos activamente alianzas y convenios con otras organizaciones, instituciones y la sociedad civil en general para ampliar nuestro impacto y lograr nuestros objetivos de manera conjunta.

 

Transparencia y Rendición de Cuentas: Tenemos un compromiso con la gestión transparente de los recursos y la rendición de cuentas de cada una de nuestras acciones.

 

Solidaridad: Nuestro enfoque en apoyar a grupos vulnerables y promover el bienestar de la comunidad sugiere un valor de solidaridad y compromiso con aquellos que más lo necesitan.

 

No Violencia: Promovemos activamente la no violencia, especialmente contra las mujeres y hombres, buscando construir relaciones basadas en el respeto y la paz.

 

Estos valores se entrelazan y se manifiestan en las diversas áreas de acción de Socpinda A.C., guiando sus estrategias y su compromiso con la construcción de una sociedad más justa y equitativa, Sembrando Conciencia y Cosechando Derechos.