ONG Socpinda
Reconocimiento, Reconciliación, Justicia y EtnoDesarrollo.
lunes, 21 de septiembre de 2020
domingo, 30 de junio de 2019
Boletín N°. 1888 La Cámara de Diputados reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas.
28-06-2019.- La Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que adiciona un apartado C al artículo 2 de la Constitución Política, que reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodeterminación, como parte de la composición pluricultural de la Nación y garantiza su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión social.
El documento aprobado con mayoría calificada de 374 votos a favor y una abstención, precisa que según la encuesta Intercensal del Inegi de 2015, hay en el país, un millón 381 mil 853 personas que se consideran afrodescendientes. Representan 1.2 por ciento de la población nacional, 705 mil son mujeres y 677 mil, hombres.
Aunque tienen presencia afromexicana en todo el país, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México y estado de México es donde habitan más personas de este sector, detalla el dictamen remitido a las legislaturas de los estados, para efectos del artículo 135 constitucional.
jueves, 30 de mayo de 2019
miércoles, 15 de agosto de 2018
ADELFO REGINO MONTES, OAXAQUEÑO COMPROMETIDO CON CAUSAS JUSTAS A GABINETE AMPLIADO DE AMLO
El oaxaqueño Adelfo Regino Montes encabezará el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, organismo que operará a partir del 1 de diciembre con el nuevo gobierno presidencial.
Regino Montes es originario de Santa María Alotepec y se ha distinguido por su lucha a favor de los pueblos indígenas.
martes, 21 de noviembre de 2017
¿Qué es una consulta previa, libre e informada?
La consulta es un derecho de los pueblos indígenas reconocido tanto en el marco jurídico internacional como en el nacional... Falta reconocer ese Derecho para Pueblos Afrodescendientes de México.
Los principios que deben fundamentar una consulta a pueblos y comunidades indígenas son:
- Previa a la toma de decisiones que los pueden afectar.
- Libre, sin coerción, intimidación o manipulación de ningún tipo.
- Informada, con conocimiento suficiente y amplio del asunto a consultar, proporcionando información comprensible y en el idioma del pueblo o comunidad.
- Realizarse de buena fe, como un diálogo genuino entre ambas partes, con respeto y el deseo sincero de llegar a un acuerdo.
Son los gobiernos nacionales quienes deben consultar a los pueblos indígenas sobre medidas legislativas o administrativas que puedan afectar su calidad de vida.
lunes, 11 de septiembre de 2017
lunes, 14 de agosto de 2017
martes, 23 de mayo de 2017
ORGANIZACIÓN SOCPINDA A.C. ASISTE A LA V REUNIÓN ORDINARIA DE LA RIOOD EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA BOLIVIA

Etiquetas:
Afroargentinos,
afrobolivanos,
Afromexicanos,
AfroXXI,
agenda afro,
Organización Socpinda A.C.,
RIOOD,
Socpinda A.C.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)