Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Costa de Oaxaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costa de Oaxaca. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2017

¿Qué es una consulta previa, libre e informada?

La consulta es un derecho de los pueblos indígenas reconocido tanto en el marco jurídico internacional como en el nacional... Falta reconocer ese Derecho para Pueblos Afrodescendientes de México.

Los principios que deben fundamentar una consulta a pueblos y comunidades indígenas son:

- Previa a la toma de decisiones que los pueden afectar.
- Libre, sin coerción, intimidación o manipulación de ningún tipo.
- Informada, con conocimiento suficiente y amplio del asunto a consultar, proporcionando información comprensible y en el idioma del pueblo o comunidad.
- Realizarse de buena fe, como un diálogo genuino entre ambas partes, con respeto y el deseo sincero de llegar a un acuerdo.

Son los gobiernos nacionales quienes deben consultar a los pueblos indígenas sobre medidas legislativas o administrativas que puedan afectar su calidad de vida.


miércoles, 1 de mayo de 2013

ORGANIZACIÓN SOCPINDA CELEBRA A LAS NIÑAS Y NIÑOS NEGRO AFROMEXICANOS EN LA COSTA DE OAXACA




La Señora Mané Sánchez, el amigo Librado Narváez e Isidro Ramírez.
En el marco del día del niño, la Organización para el Desarrollo Social y Productivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes (SOCPINDA) AC, reunió a más de 700 niños afromexicanos para celebrar su día en la comunidad de José María Morelos, Huazolotitlán, Oaxaca.

Isidro Ramírez López, presidente de la organización convocante en su intervención dijo que esta Primera Celebración de las Niñas y Niños Afromexicanos es la segunda acción dentro de las actividades de su Asociación Civil a partir del inicio del Decenio Afrodescendiente 2013-2023 declarado por la ONU, donde ser pretende generar acciones para hacer visible e impulsar acciones afirmativas en favor de los afrodescendientes en el mundo.

En el evento estuvo presente en su primer visita al pueblo de José María Morelos, como invitada de honor y madrina del evento, la señora Mané Sánchez Cámara de Cue presidenta del Consejo Consultivo del DIF Estatal-Oaxaca, quien externó su agradecimiento a la organización socpinda por realizar este tipo de actividades en beneficio de la niñez  afromexicana, recordó que los niños son el futuro que se hace presente, además reconoció los esfuerzos de la Secretaría de Asuntos Indígenas en beneficio del Reconocimiento Constitucional del Pueblo Negro Afromexicano, y finalmente expresó que el presente gobierno está impulsando políticas afirmativas a favor de este pueblo aceptado y reconocido por las demás culturas en el Estado.



domingo, 7 de octubre de 2012

SEGUNDO FORO

A la Comunidad Internacional Afrodescendiente,
Organizaciones Mexicanas,
Instituciones de Derechos Humanos,
Gobierno Federal,
Gobiernos Estatales,
Gobiernos Municipales.



Les Invitamos para que participen en el: 


SEGUNDO FORO POR EL RECONOCIMIENTO, LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LOS AFROMEXICANOS EN OAXACA


8 de diciembre de 2012
Santiago Tapextla, Jamiltepec,
Costa Chica de Oaxaca México.

Foto: Isidro Ramírez López 19/08/2012

isidro_ram_lop@hotmail.com

Socpinda A.C.

lunes, 4 de junio de 2012

Resultados de la Declaración de Salvador / Resultados da Declaração de Salvador



Los principales resultados de la Declaración de Salvador (2011) han sido:
  • Establecer el “Observatorio de Datos Estadísticos sobre Afrodescendientes en América Latina y el Caribe”.
  • Establecer el “Fondo Iberoamericano en Beneficio de de los Afrodescendientes”, basado en contribuciones voluntarias.
  • Recomendar la declaración de una “Década de los Afrodescendientes en América Latina y el Caribe”.
  • Proponer la declaración simbólica de Salvador, Bahía, como capital iberoamericana de los afrodescendientes.
_________________

domingo, 27 de mayo de 2012

Los Pueblos Negros de Oaxaca: Pueblos Desfasados de Nuestras Leyes y de Nuestra Constitución


El Ser Negro Esclavo Es Cosa del Pasado,
¡Hoy Somos Negros Libertarios y Cimarrones!



Posterior al descubrimiento de las Indias Occidentales provocó el comercio de negros traídos de África principalmente de Cabo Verde, de los ríos de Guinea, Angola y las Islas Canarias (1570), surgió de forma incontenible como lo manifestó en sus estudios Gonzalo Aguirre Beltrán. Establecido el mercado, con la creciente demanda de mano de obra abundante, la colonización propició el mantenimiento durante más de tres siglos de una corriente de mercancía humana explotada inhumanamente. A partir de la Abolición de la esclavitud por José María Morelos (17 de Noviembre de 1810), Miguel Hidalgo (6 de diciembre de 1810), y Vicente Guerrero en 1829 queda definitivamente extinguida.

A Oaxaca llegan los primeros negros a la Casa del Marqués (Hoy ex marquesado), las regalías de Hernán Cortés en Antequera. Pero los registros históricos son escasísimos o están en propiedad de particulares.

Ya casi 500 años de la llegada de los primeros negros a nuestras tierras y aproximándonos al Bicentenario de la Abolición de la esclavitud, el Pueblo Negro de México no ha sido plenamente reconocido.

La invisibilización que se viene arrastrando es causa de que la historia ha desconocido a los afrodescendientes que fueron clave para la Independencia y la Revolución, inclusive las rebeliones de Yanga (príncipe africano traído como esclavo), quien encabezaba la primera comunidad Cimarrona en los altos de Veracruz, es el primero en rebelarse y oponer resistencia contra los españoles, pero la memoria histórica no lo menciona en los textos que distribuye la SEP.

sábado, 26 de mayo de 2012

Los Garifunas



La historia de los Garifunas comienza antes del año 1635 en la isla de San Vincente(Yurumain) en el Caribe. San Vincente estaba habitada por una tribu de Indios que se llamaban a sí mismos los Arahuacos. La tribu Callinagu, que eran guerreros procedentes del delta de Orinoco en sudamérica, invadieron San Vincente y conquistaron a los Arahuacos. Una vez que lograron la conquista de las Antillas Menores, eliminaron a todo el sexo masculino de la comunidad Arahuaca pero conservaron al sexo femenino. Muy pronto comenzó la mezcla entre estos grupos y la unión de estas dos razas indias dio origen a una sociedad totalmente nueva llamada Calipona o caribes rojos.

Cuenta la historia que en 1635 dos barcos españoles, cargados de esclavos negros,  naufragaron, los cautivos escaparon y nadaron hasta las costas cercanas, evitando asi ser entregados a sus nuevos  propietarios.

viernes, 25 de mayo de 2012

Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia




Desde que en 1948 se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la comunidad internacional ha avanzado considerablemente en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Se han promulgado leyes de aplicación nacional e internacional y se han aprobado numerosos instrumentos internacionales de derechos humanos, en particular un tratado de prohibición de la discriminación racial. Pese a que se han logrado éxitos espectaculares, como la eliminación del apartheid en Sudáfrica, el sueño de que el mundo se vea libre del odio y los prejuicios raciales sólo se ha hecho realidad a medias.

En tanto la tecnología acerca a los pueblos del mundo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia siguen asolando la sociedad. Se ha acuñado un nuevo término, el de "depuración étnica", para describir un horror antiguo, mientras que la ideología de la superioridad racial se ha extendido a la Internet. Incluso la mundialización, con sus ventajas potenciales, lleva aparejados riesgos que pueden conducir a la exclusión y a un aumento de la desigualdad, con mucha frecuencia por consideraciones raciales y étnicas.

lunes, 21 de mayo de 2012

Necesario reconocer la diversidad cultural de México sin estereotipos


México, D.F., 21 mayo 2012.- En el marco de la celebración del 21 de mayo, Día Mundial de la Diversidad para el Diálogo y el Desarrollo, el Movimiento Nacional por la Diversidad Cultural de México refrendó su compromiso de promover, proteger y respetar la diversidad cultural del país.

Con la integración de cuatro instituciones al Movimiento, -el Instituto Federal Electoral (IFE), el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), el Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC-UNAM) y la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria (UNAM-DGACU)- las 15 instituciones que lo integran firmaron una Carta Compromiso para continuar con las acciones encaminadas al reconocimiento de la diversidad cultural como parte del patrimonio cultural, además de combatir la exclusión que en su mayoría viven los pueblos y comunidades indígenas.

El titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y Secretario Técnico del Movimiento, Ricardo Bucio Mújica, destacó que en esta etapa de transición del poder Ejecutivo a nivel federal, estatal y municipal, y del Legislativo en congresos estatales y en el federal, un reto fundamental es el reconocimiento de la diversidad cultural para que se definan las políticas desde la perspectiva de derechos establecida en la Constitución y no desde la imagen estereotipada y prejuiciada de un México que no asume en la práctica su pluriculturalidad, incluso como rasgo de la democracia.

domingo, 13 de mayo de 2012

Afromexicanos

Herman@s Afrodescendientes de las Américas!

Hay que realizar la suma de fuerzas y esfuerzos, aprovecho estas lineas para hacer de conocimiento que en México los pueblos afros estamos realizando luchas que van más allá de la visibilización, estamos contribuyendo por el reconocimiento Constitucional de l@s afromexican@s y buscamos la generación de políticas públicas que beneficien a nuestros pueblos, históricamente olvidados.



La tarea no es fácil, sin embargo, la conjunción de fuerzas y esfuerzos es necesaria hoy entre todos los pueblos hermanos de América, donde la diáspora ha sembrado la semilla, heredándonos la gran riqueza de ser afrodescendientes.



Su servidor Isidro Ramírez López, presidente de la Organización para el Desarrollo Social y Productivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes A.C. y coordinador de la Alianza de  Organizaciones Civiles de la Costa Oaxaqueña, me pongo a la orden de tod@s l@s herman@s afrodescendientes para que seamos signo de unidad y de acciones que visibilisen plenamente, para que la inclusión en los censos sea una realidad, para que las constituciones incluyan a nuestro pueblo, como el gran ejemplo de Colombia, para que nuestras comunidades dejen de vivir en condiciones de pobreza, racismo, discriminación y marginación. Esto lo lograremos si Alzamos la Voz en las américas.

viernes, 27 de abril de 2012

DOCUMENTO BASE DE LA AOCCO


Por Una Mejor Costa Posible…

Los que suscribimos, representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil y Líderes Comunitarios, hombres y mujeres de la Costa de Oaxaca, hemos decidido unirnos en un solo bloque para analizar la realidad en la que vivimos y proponer estrategias para contribuir benéficamente en el cambio y rumbo sociales que se requieren en nuestros pueblos y comunidades.

Nos preocupa la situación de vida de muchos de nuestros paisanos y paisanas y señalamos lo que necesitamos impulsar: empleos y oportunidades de desarrollo; buena atención en los centros de salud; la necesidad de que nuestros hijos reciban una educación de calidad; que se promuevan los valores culturales; la participación en programas de apoyo al campo, proyectos productivos y sociales; la participación política y de decisión en nuestras comunidades; combate a la violencia contra las mujeres y niñas afromexicanas e indígenas; el Reconocimiento Constitucional de los pueblos negros; la promoción y defensa de los derechos humanos fundada en la Verdad y la Justicia; aportes para contrarrestar el impacto del calentamiento global; y, la promoción y práctica de los valores comunitarios. 

miércoles, 11 de abril de 2012

LA ALIANZA DE ORGANIZACIONES CIVILES DE LA COSTA OAXAQUEÑA

La Alianza de Organizaciones Civiles de la Costa Oaxaqueña (AOCCO) surge el 3 de Marzo de 2012 en Santiago Pinotepa Nacional.


Se estructura en 4 coordinaciones medulares para su funcionamiento:

1. Coordinación Directiva de la AOCCO, presidida por ISIDRO RAMÍREZ LÓPEZ (Vocero),  Denia Roberta Vargas Alberto y Salvador Tapia López.

2. Coordinación Política y de Derechos Humanos, cuyo responsable es PEDRO LIBERIO CRUZ LÓPEZ.

3. Coordinación de Educación y Cultura, encabezada por ISRAEL REYES LARREA.

4. Coordinación de Gestión Social y Productiva, impulsada por FRANCISCO NICIO SANTIAGO.

La ALIANZA DE ORGANIZACIONES CIVILES DE LA COSTA OAXAQUEÑA es un mecanismo que permite la unificación de organizaciones civiles, grupos comunitarios y personas individuales que colaboran entre sí para bien de la región de la Costa de Oaxaca y su diversidad cultural (indígena, afromexicana, mestiza).

lunes, 26 de marzo de 2012

San Pedro Orizaba en el Olvido Total, No llega Protección Civil ni las Brigadas de Apoyo

A una semana del sismo de 7.8 escala de Richter que azotó al medio día del 20 de Marzo de 2012 a los estados de Guerrero y Oaxaca provocó enorme pánico no solamente por el movimiento sino por las réplicas innumerables que han tenido lugar durante todos estos días.



Durante el sismo resultaron afectadas varias familias pertenecientes a comunidades de la Costa de Oaxaca, principalmente aquellas que colindan con el Estado de Guerrero, por mencionar algunas como Santiago Tapextla, San Juan Bautista lo de Soto, San Pedro Orizaba, Santa María Cortijos, Santiago Llano Grande, Pinotepa Nacional y San Juan Cacahuatepec, hoy se estima que son entre 8 y 10 mil viviendas afectadas.


Es difícil la situación de todas las familias que pasan por esta contingencia, han llegado parcialmente algunos apoyos a las comunidades, sin embargo, las brigadas de apoyo, los delegados del gobierno del Estado no se han presentado para supervisar las viviendas de San Pedro Orizaba (comunidad colindante con Guerrero), que han quedado sumamente afectadas y en casos concretos son pérdida total. Lo que nos preguntamos es que si no se han visitado a los damnificados de esta comunidad ¿Cómo se incluirán en el censo de afectados para solicitar el apoyo del FONDEN y del Programa de Empleo Temporal de SEDESOL que anunciara Heriberto Félix Guerra en la Costa Chica de Oaxaca?


martes, 13 de marzo de 2012

Alianza de Organizaciones Civiles de la Costa Oaxaqueña

Por Una Mejor Costa Posible...


Los que suscribimos, representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil y Líderes Comunitarios,  hombres y mujeres de la  Costa de Oaxaca, hemos decidido unirnos en un solo bloque para analizar la realidad en la que vivimos y proponer estrategias para contribuir benéficamente en el cambio y rumbo sociales que se requieren en nuestros pueblos y comunidades.

Nos preocupa la situación de vida de muchos de nuestros paisanos y paisanas y señalamos lo que necesitamos impulsar: empleos y oportunidades de desarrollo; buena atención en los centros de salud; la necesidad de que nuestros hijos reciban una educación de calidad; que se promuevan los valores culturales; la participación en programas de apoyo al campo, proyectos productivos y sociales; la participación política y de decisión en nuestras comunidades; combate a la violencia contra las mujeres y niñas afromexicanas e indígenas; el Reconocimiento Constitucional de los pueblos negros; la promoción y defensa de los derechos humanos fundada en la Verdad y la Justicia;  aportes para contrarrestar el impacto del calentamiento global; y, la promoción y práctica de los valores comunitarios. 

Consideramos que es URGENTE generar SINERGIAS entre las Organizaciones de la Sociedad Civil y los líderes comunitarios de toda la Región, porque somos nosotros los que podemos propiciar los cambios que deseamos sucedan para bien de nuestras comunidades, actuando con COHERENCIA y hablando con VERDAD, promoviendo la JUSTICIA y cosechando la PAZ, impulsando una sociedad más EQUITATIVA y con DIGNIDAD, todo ello tan necesario para poder avanzar.