Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta Organización Socpinda A.C.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Organización Socpinda A.C.. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2017

¿Qué es una consulta previa, libre e informada?

La consulta es un derecho de los pueblos indígenas reconocido tanto en el marco jurídico internacional como en el nacional... Falta reconocer ese Derecho para Pueblos Afrodescendientes de México.

Los principios que deben fundamentar una consulta a pueblos y comunidades indígenas son:

- Previa a la toma de decisiones que los pueden afectar.
- Libre, sin coerción, intimidación o manipulación de ningún tipo.
- Informada, con conocimiento suficiente y amplio del asunto a consultar, proporcionando información comprensible y en el idioma del pueblo o comunidad.
- Realizarse de buena fe, como un diálogo genuino entre ambas partes, con respeto y el deseo sincero de llegar a un acuerdo.

Son los gobiernos nacionales quienes deben consultar a los pueblos indígenas sobre medidas legislativas o administrativas que puedan afectar su calidad de vida.


martes, 23 de mayo de 2017

ORGANIZACIÓN SOCPINDA A.C. ASISTE A LA V REUNIÓN ORDINARIA DE LA RIOOD EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA BOLIVIA

Santiago Pinotepa Nacional, Oax., 22 de Mayo de 2017. La Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación (RIOOD) con sede en Buenos Aires Argentina, ha convocado a la V Reunión Ordinaria de sus integrantes, donde se tratarán los principales temas sobre desigualdad social que existen en el Continente Americano, principalmente aquellos que tienen que ver con la Afrodescendencia frente al Decenio Internacional decretado por la ONU (2015-2024, en su resolución 68/237); la comunidad LGBTTTI; Migración; Derechos de las Personas con Discapacidad; Mujeres Trabajadoras Sexuales; también, se votará el ingreso de nuevos integrantes a la Red. La Organización para el Desarrollo Social y Productivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes – Socpinda A.C., es miembro de la RIOOD desde 2007 y ha impulsado en dicha agenda el tema Afrodescendiente en el contexto internacional, es por eso que en esta reunión que se celebrará del 22 al 25 de Mayo de 2017 acudirá a dichas actividades la Lic. Erika Knijnenburg Cordero quien acudirá en representación de Socpinda A.C. para hacer propuestas de gran valía sobre el Decenio Internacional de Afrodescendientes y expresaremos a los Organismos Gubernamentales y Organizaciones Sociales en Iberoamérica que son parte de la RIOOD que:

miércoles, 1 de mayo de 2013

ORGANIZACIÓN SOCPINDA CELEBRA A LAS NIÑAS Y NIÑOS NEGRO AFROMEXICANOS EN LA COSTA DE OAXACA




La Señora Mané Sánchez, el amigo Librado Narváez e Isidro Ramírez.
En el marco del día del niño, la Organización para el Desarrollo Social y Productivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes (SOCPINDA) AC, reunió a más de 700 niños afromexicanos para celebrar su día en la comunidad de José María Morelos, Huazolotitlán, Oaxaca.

Isidro Ramírez López, presidente de la organización convocante en su intervención dijo que esta Primera Celebración de las Niñas y Niños Afromexicanos es la segunda acción dentro de las actividades de su Asociación Civil a partir del inicio del Decenio Afrodescendiente 2013-2023 declarado por la ONU, donde ser pretende generar acciones para hacer visible e impulsar acciones afirmativas en favor de los afrodescendientes en el mundo.

En el evento estuvo presente en su primer visita al pueblo de José María Morelos, como invitada de honor y madrina del evento, la señora Mané Sánchez Cámara de Cue presidenta del Consejo Consultivo del DIF Estatal-Oaxaca, quien externó su agradecimiento a la organización socpinda por realizar este tipo de actividades en beneficio de la niñez  afromexicana, recordó que los niños son el futuro que se hace presente, además reconoció los esfuerzos de la Secretaría de Asuntos Indígenas en beneficio del Reconocimiento Constitucional del Pueblo Negro Afromexicano, y finalmente expresó que el presente gobierno está impulsando políticas afirmativas a favor de este pueblo aceptado y reconocido por las demás culturas en el Estado.