-DONATARIA AUTORIZADA- 🌱✨ Sembrando Conciencia, ⚖️ Cosechando Derechos 🕊️🌍
Traductor
martes, 17 de diciembre de 2013
viernes, 20 de septiembre de 2013
SOCPINDA A.C. lleva tema afromexicano a nivel internacional
La Organización para el Desarrollo Social y Productivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes más conocida como SOCPINDA AC, participó en el Encuentro Internacional por la Igualdad y No Discriminación: Hacia un Futuro realizado en la ciudad de México Distrito Federal del 24 al 25 de Junio del presente con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), y la Red Iberoamericana de Organismos y Organizaciones contra la Discriminación (RIOOD).
Durante dicho encuentro participó el presidente de la Organización, Isidro Ramírez López, quien llevó a la plataforma del encuentro enfáticamente el tema Afromexicano: “Hemos escuchado a los ponentes estadounidenses, canadienses, argentinos, colombianos, españoles y demás, y sin lugar a dudas tienen clara la presencia de la diáspora en nuestro país”.
Además, el también filósofo, comentó que “Este encuentro ha resultado satisfactorio, puesto que por primera vez en un evento de talla internacional se dejó escuchar la demanda de ser visibles en plenitud como pueblo negro afromexicano. Vine a expresar la voz del pueblo Negro Afomexicano y causamos estruendo a favor del reconocimiento federal y el conocimiento internacional sobre nuestra presencia”.
LA MUJER NEGRO AFROMEXICANA
Hace aproximadamente veinticinco años un grupo de personas comienza a reunirse en Guerrero y en Oaxaca para analizar las problemáticas sociales más comunes en la Costa Chica, en ese intento surge la necesidad de abordar el tema de los pueblos negros, con la intención de visibilizar a esta la Tercera Raíz desconocida para toda una gran nación como la nuestra; desde entonces se han generado múltiples eventos a favor de la visibilidad y recientemente por el reconocimiento constitucional de nuestra Cultura.
El Pueblo Negro Afromexicano de Oaxaca se ha consolidado en los últimos tres años como un pueblo marcadamente diferenciado de los pueblos indígenas, pero donde se comparten problemas sociales y se sufre de lo mismo o un poco más. Los más vulnerables: Todos. Los más olvidados: Los Niños, Adolescentes, Jóvenes y la Mujer Negro Afromexicana.
En los diferentes eventos coordinados por Socpinda A.C., sobre todo en el Primer y Segundo Foro por el Reconocimiento, la Participación Social y Política de los Afromexicanos en Oaxaca, la mujer ha demostrado tener una participación preponderante y ha sido la que ha generado más y grandes aportes a la causa del reconocimiento y en el tema de la erradicación de la discriminación por causas de género o raciales, también, en la cotidianeidad de nuestro pueblo ella ha sido quien ha destacado en el aprovechamiento educativo, en el desempeño laboral, en el campo, en el hogar, es un baluarte que también sufre.
La Mujer Negro Afromexicana es víctima de la violencia familiar, y por tanto del machismo, en su mayoría los casos de violencia no son documentados ni llevados ante una autoridad procuradora de justicia y se desconocen los procedimientos que deben seguirse por falta de formación y de información.
Siendo las mujeres mayoría, no tienen acceso aún a ejercer plenamente sus derechos como ciudadanas, existe resistencia porque puedan desempeñar un cargo público, y muchas veces la resistencia radica por los prejuicios sexistas.
sábado, 10 de agosto de 2013
ENTREGA DE INICIATIVA PARA REFORMA CONSTITUCIONAL INDIGENA Y AFROMEXICANA
El
Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca y
el Comité Técnico de Expertos de la Secretaría de Asuntos Indígenas, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la iniciativa de Reforma Constitucional y Legal sobre los
Derechos del Pueblo Indígena y Negro Afromexicano. Un docuento que
recoge las esperanzas de los cientos y cientos que fueron consultados y
no la voz de una sóla persona. Recoge los sentires de la diversidad
cultural y política y no la de un sólo partido político.
Sin lugar a dudas una oportunidad importante de consolidar nuestros derechos colectivos como Pueblo Negro Afromexicano, dignificando a nuestros ancestros y dando oportunidad de una mejor vida para nuestros hijos e hijas.
ENCUESTA SOBRE DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS NEGRO AFROMEXICANOS
Durante este mes de Agosto de 2013 la Organización Socpinda lanza en la Costa Chica de Oaxaca la Primer Encuesta Sobre los Derechos de las Niñas y los Niños Negro Afromexicanos, cuyo objetivo consiste en contribuir con el aporte de un instrumento en dicha materia para que sirva como base para conocer la realidad en la que viven los infantes de esta etnia oaxaqueña.
miércoles, 8 de mayo de 2013
MÉXICO, UNA HISTORIA BLANQUEADA
En el marco de la celebración del Foro "Los Pueblos Afromexicanos, la lucha actual por su reconocimiento" que del 6 al 8 de mayo organiza la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, el Presidente del CONAPRED, Lic. Ricardo Bucio Mújica, EXPRESÓ que..."El hecho de que no haya reconocimiento estadístico aun, el hecho de que no haya información del INEGI sobre la ubicación territorial, la situación socioeconómica de las poblaciones Afrodescendientes, tiene una repercusión en las políticas públicas, locales y federales, no hay posibilidades de tomar en cuenta a estas poblaciones. México a blanqueado su historia, ha eliminado de los libros de textos el aporte histórico de la población negra, ha eliminado la pertenencia afro de Guerrero, Morelos, México ha construido una historia blanca”
lunes, 6 de mayo de 2013
Niñas y Niños Afromexicanos de la Costa de Oaxaca
miércoles, 1 de mayo de 2013
ORGANIZACIÓN SOCPINDA CELEBRA A LAS NIÑAS Y NIÑOS NEGRO AFROMEXICANOS EN LA COSTA DE OAXACA
La Señora Mané Sánchez, el amigo Librado Narváez e Isidro Ramírez. |
En el marco del día
del niño, la Organización para el Desarrollo Social y Productivo de los Pueblos
Indígenas y Comunidades Afrodescendientes (SOCPINDA) AC, reunió a más de 700
niños afromexicanos para celebrar su día en la comunidad de José María Morelos,
Huazolotitlán, Oaxaca.
Isidro Ramírez
López, presidente de la organización convocante en su intervención dijo que
esta Primera
Celebración de las Niñas y Niños Afromexicanos es la segunda acción
dentro de las actividades de su Asociación Civil a partir del inicio del
Decenio Afrodescendiente 2013-2023 declarado por la ONU, donde ser pretende
generar acciones para hacer visible e impulsar acciones afirmativas en favor de
los afrodescendientes en el mundo.
En el evento estuvo
presente en su primer visita al pueblo de José María Morelos, como invitada de
honor y madrina del evento, la señora Mané Sánchez Cámara de Cue presidenta del Consejo Consultivo del DIF
Estatal-Oaxaca, quien externó su agradecimiento a la organización socpinda por realizar este tipo de actividades en
beneficio de la niñez afromexicana,
recordó que los niños son el futuro que se hace presente, además reconoció los
esfuerzos de la Secretaría de Asuntos Indígenas en beneficio del Reconocimiento
Constitucional del Pueblo Negro Afromexicano, y finalmente expresó que el
presente gobierno está impulsando políticas afirmativas a favor de este pueblo
aceptado y reconocido por las demás culturas en el Estado.
lunes, 24 de diciembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
PRONUNCIAMIENTO FINAL DEL FORO ESTATAL DE CONSULTA PARA LA REFORMA CONSTITUCIONAL Y LEGAL SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y NEGRO AFROMEXICANO DE OAXACA
Oaxaca de
Juárez, Oaxaca, 10, 11 y 12 de octubre de 2012.
Las
delegadas y delegados de los pueblos indígenas amuzgo, cuicateco, chatino,
chinanteco, chocholteco, chontal, ikoots, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco,
nahua, triqui, tacuate, zapoteco, zoque y el pueblo negro afromexicano,
participantes del Foro Estatal de Consulta para la reforma constitucional y
legal sobre los derechos de los pueblos indígenas y negro afromexicano, en el
marco del “Día de la Reconstitución de los Pueblos Indígenas de Oaxaca” y
en ejercicio de nuestro inalienable derecho de libre determinación y autonomía,
hacemos el siguiente:
Pronunciamiento
Los
pueblos indígenas y negro afromexicano históricamente hemos sido excluidos de
la concepción y diseño estructural del Estado y marginados de los procesos de
planeación, formulación, ejecución y evaluación de las leyes, normas y
políticas públicas de los gobiernos federal y estatal, por eso hoy valoramos
que se nos consulte y garantice el acceso a la información, para que
sobre esta base se puedan dar las reformas que modifiquen las estructuras
jurídicas, políticas y económicas del Estado.
Hoy a 520
años de iniciado el proceso de invasión a nuestros pueblos, estamos vivos y de
pie, con todas nuestras raíces, historias, tradiciones, lenguas, vestimentas,
gastronomías, tierras, territorios, bienes naturales comunes, medicinas, y
todas las instituciones sociales, políticas, jurídicas y económicas que son el
sustento de nuestra vida comunitaria.
Con
nuestra presencia viva y activa, y una vez que hemos deliberado ampliamente en
el Foro Estatal respecto de cada uno de los temas sustantivos del proceso de
consulta, hacemos los siguientes
sábado, 20 de octubre de 2012
Declaración. Primer Foro Nacional: Poblaciones Afrodescendientes en México 2012
Nosotros personas integrantes de
diversas comunidades y pueblos afromexicanas y afrodescendientes, servidores y
servidoras públicas de niveles municipales, estatales y federales,
organizaciones y redes de la sociedad civil, y académicos e investigadoras;
reunidos en el Primer Foro nacional de Poblaciones Afrodescendientes en México,
el 26 y 27 de septiembre del 2012 en la Secretaría de
Relaciones Exteriores en la
Ciudad de México, teniendo como testigos e invitados
a integrantes de los comités contra el racismo de la ONU , y la CIDH , así como distinguidos
invitados de Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá,
Haití y representantes de diversos países africanos:
Hacemos saber que existimos como
pueblo desde antes de la formación del estado mexicano que hemos aportado en el
desarrollo histórico, social, político, económico y cultural de nuestro
país. Que nuestra identidad tiene múltiples y vitales expresiones actuales
que recrean nuestra herencia africana y nuestra convivencia con los pueblos
indígenas y mestizos del país.
domingo, 7 de octubre de 2012
SEGUNDO FORO
A la Comunidad Internacional Afrodescendiente,
Organizaciones Mexicanas,
Instituciones de Derechos Humanos,
Gobierno Federal,
Gobiernos Estatales,
Gobiernos Municipales.
Les Invitamos para que participen en el:
SEGUNDO FORO POR EL RECONOCIMIENTO, LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LOS AFROMEXICANOS EN OAXACA
8 de diciembre de 2012
Santiago Tapextla, Jamiltepec,
Santiago Tapextla, Jamiltepec,
Costa Chica de Oaxaca México.
![]() |
Foto: Isidro Ramírez López 19/08/2012 |
isidro_ram_lop@hotmail.com
Socpinda A.C.
lunes, 1 de octubre de 2012
sábado, 29 de septiembre de 2012
FORO NACIONAL: POBLACIONES AFRODESCENCIENTES DE MÉXICO 2012
DECLARATORIA
![]() |
Nosotros
personas integrantes de diversas comunidades y pueblos afromexicanas y
afrodescendientes, servidores y servidoras públicas de niveles municipales,
estatales y federales, organizaciones y redes de la sociedad civil, y
académicos e investigadoras; reunidos en el Primer Foro nacional de Poblaciones
Afrodescendientes en México, el 26 y 27 de septiembre del 2012 en la
Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México, teniendo
como testigos e invitados a integrantes de los comités contra el
racismo de la ONU, y la CIDH, así como distinguidos invitados de Brasil,
Colombia, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Haití y representantes de
diversos países africanos:
Hacemos
saber que existimos como pueblo desde antes de la formación del estado
mexicano que hemos aportado en el desarrollo histórico, social,
político, económico y cultural de nuestro país. Que nuestra identidad
tiene múltiples y vitales expresiones actuales que recrean nuestra
herencia africana y nuestra convivencia con los pueblos indígenas y
mestizos del país.
Que estamos
asentados en distintas regiones del país en el campo y las ciudades. Que
nuestro trabajo contribuye a la construcción de la nación, su
identidad pluricultural y su patrimonio tangible e intangible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)